Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿Cuáles son las calles que más se inundan por lluvias en Mérida? SSP Yucatán responde

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿Cuáles son las calles que más se inundan por lluvias en Mérida? SSP Yucatán responde

Tras un largo período de sequía las precipitaciones pluviales se anhelan, porque a su paso todo vuelve a nacer, y la vegetación de parques y jardines recobran el color verde intenso; sin embargo, cuando son torrenciales también pueden causar afectaciones y resulta importante prevenir; por eso la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Yucatán, dio a conocer cuáles son las calles que más se inundan por lluvias en Mérida.

La dependencia dio a conocer los 27 puntos de la ciudad de Mérida de los que reciben más reportes por accidentes o para solicitar auxilio vial al número de emergencias 911, con el propósito de que los conductores de vehículos tomen precauciones al transitar por esas calles, pues hay que bajar la velocidad porque el agua impide ver con claridad y el pavimiento dificulta que los frenos respondan con normalidad.

Y es que en las últimas 24 horas se han registrado copiosas lluvias en la capital de Yucatán, que han provocado la caída de árboles sobre automóviles, autos que no arrancan o casi cubiertos por el agua a causa de las inundaciones y encharcamientos en varias zonas de la ciudad.

¿Cuánto ha llovido en Mérida? 2 diluvios consecutivos

La tarde del domingo 23 de junio, Mérida vivió un diluvio, pues el meteorólogo Juan Ernesto Vázquez Montalvo informó que en una parte de la ciudad (el nororiente 180.1 mm) cayó la segunda lluvia más fuerte después de la que provocó el huracán “Isidoro” el 22 de septiembre de 2002.

No obstante, este lunes 24 de junio, el integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reportó un acumulado de 227.6 mm de precipitación pluvial.

¿Cuáles son las calles que más se inundan por lluvias en Mérida? SSP Yucatán responde MAPA

En su cuenta de X, la SSP Yucatán dio a conocer que estas son las calles que más se inundan por lluvias en Mérida.

  1. Circuito Colonias X C-20 Col. Nueva Alemán (El Cohete)
  2. C-19 X C-28 Fracc. Limones
  3. C-22 X C-3C Fracc. Juan Pablo II (Nora Quintana)
  4. Av. Alfredo Barrera X C-42 Circuito Colonias (Infonavit)
  5. Av. Alfredo Barrera X C-36 Col. San Damián (ISSSTE)
  6. Av. Alfredo Barrera X C-52 Fracc. Residencial Pensiones
  7. Av. Jacinto Canek X AV. Mérida 2000 Col. Yucalpetén
  8. C-32 X C-27 Fracc. Juan Pablo II
  9. C-41 X C-32 Fracc. Juan Pablo II
  10. AV. Itzáes X C-61-A Y C-59 Centro
  11. Periférico de Mérida salida a Tixkokob
  12. C-25 X C-14 Col. Benito Juárez Oriente
  13. C-41 X C-30 Col. Industrial (Hospital T1)
  1. C-20 X C-IC Col. México Norte (Casino Golden)
  2. Av. Cámara de Comercio X C-5 RES. Montecristo (Cumbres)
  3. C-50 X C-69 Col. Centro (Parque San Cristóbal)
  4. Av. Paseo Montejo X Av. Pérez Ponce
  5. C-40 X C-21 Fracc. Terranova
  6. C-50 X C41 Fracc. Fco. de Montejo (Glorieta Las Palmas)
  7. C-50 X C-51 Fco. de Montejo (Glorieta La Mestiza)
  8. C-51 X C-42 Fracc. Fco. de Montejo (Aurrera)
  9. C-69 X AV. Pedagógica Col. San Antonio Kaua II
  10. Circ. Colonias X C69 Col. Miraflores
  11. Av. Campestre X C-7 Fracc. Campestre (Parque San Juanistas)
  12. Av. Yucatán X C-40 Fracc. Res. Los Pinos
  13. C-21 X C18 Col. Itzimná (Parque de Itzimná)
  14. C-21 X C50 Col. Miguel Hidalgo (Plaza Dorada)
MAPA de las calles que más se inundan por lluvias en Mérida: SSP Yucatán

¿Qué hacer durante un ciclón tropical?

Lo cierto es que la temporada de huracanes en el Atlántico aún está empezando —sábado 1 de junio al sábado 30 de noviembre de 2024—, por eso hay que protegerse con impermeables, rompevientos, paraguas y botas de lluvia.

Y además de conocer cuáles son las calles que más se inundan por lluvias en Mérida que informa la SSP Yucatán, las precauciones deben tomarse en todos los sentidos. Aquí las recomendaciones del gobierno de México, ante alguna alerta meteorológica por un ciclón afectará el territorio nacional:

  • Conserve la calma y tranquilice a sus familiares
  • Mantener encendida la radio de pilas para obtener informaciones o instrucciones acerca del huracán
  • Mantén limpia la azotea, los desagües, las coladeras y alcantarillas de tu hogar
  • Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica
  • Cerrar las llaves de paso de gas y agua
  • Mantenerse alejado de puertas y ventanas
  • No prender velas ni veladoras y usar lámparas de pilas
  • Si el viento abre una puerta o una ventana, no avanzar hacia ella de frente
  • Repara/asegura techos, ventanas y paredes, para evitar daños mayores en tu hogar
  • Subir a las partes altas objetos de valor y dejar en el suelo aquellos que puedan caer
  • Prepara una mochila con documentos importantes (en una bolsa de plástico hermética), víveres enlatados, agua, botiquín de primeros auxilios, radio y linterna de pilas
  • No salir del domicilio o el albergue hasta que las autoridades informen que terminó el peligro

Fuente: Diario de Yucatán

Facebook
Twitter
LinkedIn