¿Viajas a Mérida? Te decimos en donde podrás vivir la experiencia más dulce con la miel más famosa de la región, reconocida internacionalmente
Planea una visita a Apiturismo Sinanché e interactúa con las abejas meliponas, las más famosas de la región
Conoce la dulce tradición de apicultura yucateca en Apiturismo Sinanché, ‘árbol de alacranes’, al noreste de Mérida y cerca de la zona arqueológica de X-Cambó. Da un paseo en bicicleta, participa en los talleres y conoce de cerca el trabajo de estos fascinantes antófilos, mejor conocidos como abejas.
Planea una visita a Apiturismo Sinanché e interactúa con las abejas meliponas, las más famosas de la región
Conoce la dulce tradición de apicultura yucateca en Apiturismo Sinanché, ‘árbol de alacranes’, al noreste de Mérida y cerca de la zona arqueológica de X-Cambó. Da un paseo en bicicleta, participa en los talleres y conoce de cerca el trabajo de estos fascinantes antófilos, mejor conocidos como abejas.
![Apiturismo Sinanché](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/cata-mieles_1200-900x900.jpg)
Explora el mundo de las abejas en Apiturismo Sinanché
Una de las actividades principales de Yucatán, además del turismo, es la producción de miel. Aunque es posible encontrarla a la venta en otros lugares, Apiturismo Sinanché te ofrece una actividad turística para que conozcas de manera didáctica el trabajo de la abeja (Apis mellifera) y la abeja melipona (Melipona Beecheii).
![Apiturismo Sinanché](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/abejas_1200-900x900.jpg)
Actividades en Apiturismo Sinanché
A través de cinco cabañas temáticas, puedes hacer un recorrido a través de esta cooperativa familiar que te conectará con la apicultura, herencia de la época prehispánica, y la importancia de las abejas en el equilibrio en la naturaleza.
- Cabaña de Sinanché, donde conocerás toda la parte cultural, demográfica y de costumbres de la comunidad.
- En la cabaña de Apicultura se conoce todo el trabajo teórico y técnico de la apicultura.
- Cata de miel, para degustar aromas, sabores y texturas de las cosechas de todo el año.
- Taller de velas. Se trabaja con la cera que las abejas producen para hacer una vela de forma artesanal.
- En la Cabaña de productos de miel encuentras jabones, hidromiel y más productos elaborados con miel.
Zángano (1 hora)
- Guía.
- Visita a las 5 cabañas temáticas.
- Cata de miel.
- Taller de velas.
Obrera (1 hora 30 min)
- Guía.
- Visita a las 5 cabañas temáticas.
- Cata de miel.
- Taller de velas.
- Interacción con las abejas (con overol, guantes, velo, botas).
Reyna (2 horas)
- Guía.
- Visita a las 5 cabañas temáticas.
- Cata de miel.
- Taller de velas.
- Interacción con las abejas (con overol, guantes, velo, botas)
- Comida incluida (un platillo a elegir: poc chuc, panuchos, salbutes, relleno negro, relleno blanco, pechugas de pollo).
Alimentación: $120-$150 MXN por persona que incluye un platillo, bebida refill y postre.
Cómo llegar
En auto, debes tomar la carretera Mérida-Motul hacia Telchac Pueblo en dirección norte. Pasando el pueblo, doblar a la derecha y avanzar 10 km hasta Sinanché. Antes de la iglesia hay un letrero que indica el camino hacia el parador, a un kilómetro de distancia desde la carretera.
En transporte público desde Mérida, debes abordar un taxi colectivo que sale en calle 50 x 61 y 63, a unas cuadras del parque La Mejorada, en la colonia centro.
Lo que debes saber
- Utilizar repelentes o bloqueadores solares biodegradables.
- No usar perfumes con olor fuerte y dulce.
- Si eres alérgico, lleva tu medicamento en caso de picadura.
Te recomendamos…
Si sales desde Mérida, un imperdible es pasar con doña Evelia al mercado municipal de Motul y probar los tradicionales huevos motuleños. Después de tu visita al apiario, puedes visitar San Crisanto y dar un paseo en lancha por los manglares para después refrescarte en las aguas del Golfo de México.