Page 20 - Revista Yucatán Enero 2022
P. 20
originales como son cuartos, muros, su pequeña capilla y una de las grandes chimeneas. Hoy, la hacienda se en- cuentra rodeada de casas diminutas, esto como resultado del aumento poblacional de la comisaría.
Para el mes de noviembre se realiza la tradicional fies- ta en honor a San Diego de Alcalá, patrono del pequeño pueblo, que consiste en una ceremonia religiosa en la ca- pilla de la hacienda, así como una procesión que concluye con la vaquería. A la salida, rumbo a la Laguna Polol, la carretera se encuentra dividida por un pozo con la fra- se “Bienvenidos a Citincabchén: Nacido entre pozos”, en alusión al significado del nombre de la comisaría traduci- do del maya al español.
La Laguna de Chapab
De la Laguna Polol se sabe poco sobre cómo o por cuánto tiempo ha estado, pero lo que sí es un hecho, es que se trata de ser un lugar popular de encuentro para las familias gracias a la naturaleza misma del sitio, que se presta para hacer un día de campo. En sus aguas puedes encontrar una gran variedad de peces; se cuenta que en ocasiones, hasta el ganado se acerca a beber de las mis- mas y, para mi suerte, en mi visita pude ver a un par de burros mitigando el calor a las orillas de la laguna.
A primera vista se ve muy limpia, sin embargo, confor- me uno se va adentrando te topas con un tipo de barro viscoso que vuelve sus aguas poco favorables para nadar. Desconozco su profundidad y su diámetro, pero es tan grande que se puede apreciar desde la vista satelital de Google Maps.
La laguna se encuentra desviándose de la carretera pa- vimentada a 6 km saliendo de Citincabchén, tomando un pequeño camino de terracería y dentro de lo que parece ser un rancho ganadero. Se dice también que existía un camino antiguo que conectaba a Chapab con la Laguna sin pasar por Citincabchén, una pequeña brecha que iba bajo el monte pero que la vegetación se fue comiendo hasta hacerla intransitable.
20